
Tiempo de lectura: 35,5 seg.
Quisieras, cuánto quisieras, una cajita llena de conocimientos básicos, con el lema: “nunca más me avergonzarán en una conversación”.
Cuando no sepas lo último, ¿alegarás sólo poca actualidad, y no ignorancia?, y cuándo no sepas lo antiguo, ¿qué dirás? Y cuando lo antiguo crezca tanto, por suma de actualidades pasadas, ¿cómo superarás tus baches culturales?, tal vez ya sea tarde para adquirir el conocimiento básico que exige el tránsito de un buen conversador. Pero alguien se compadecerá cuando pesque tu bache, porque teme que algún día den con el suyo.
107 comentarios:
Muy cierto y muy atinado. Es lo menos polémico que puedo decir.
Bueno, la gracia de buscar los defectos de los demás está en que no encuentren los propios, en muchos casos es así.
Este post es una cura de humildad para todos los que opinamos de todo, creyendo que tenemos razón en todo y que lo sabemos todo...
Yo lo único que sé es que no sé nada.
Pd: El autor no apoya necesariamente las opiniones emitidas en este cometario.
:|
Excelente! clap clap clap....
Es la primera vez que comento en el blog aunque lo vengo leyendo hace varias semanas.
La verdad las cosas que escribis son muy buenas, realmente.
Saludos!!
no necesariamente, creo
hablar de los baches de los demás puede ser un buen tema de conversación,
especialmente si se tiene en cuenta que no hacen falta actualidades actuales ni pasadas
porque
con el mismo hiato del bache de los demás se rellenan los baches del conversador
saludos
gabriela
Excelente Andrea, como siempre...
Coincido con Renton en que es un baño de humildad para los comentantes de este blog, pero no sólo en este espacio, sino para los grandilocuentes en general.
Todos tenemos nuestros baches y claro que es difícil reconocer que los tenemos! Nos gustaría ocultarlos...A veces "hablando en difícil" para que no se pueda distinguir si estamos pintados o si sabemos demasiado
Tus dos últimos posts me hicieron pensar en las discusiones que se han dado en este espacio...Me pregunto si nuestras disgreciones (por no decir boludeces) te inspiraron en alguna medida, jeje
beso grande y nuevamente bien lo tuyo!!!
Que bien ....aqui me agarró el bache (tipo océano), ya que es tan cierto lo que decis que, como dijo renton, es n baño de humildad.
Ah, me tomó algunas décimas más para leerlo.
muy bueno.. nos da esperanza a varios ignorantes, ya que decis que al "sabio" tambien le va a aparecer el bache en algun momento, y en mi opinion ahi caera. porque no esta acostumbrado a tropezar. ahi los ignorantes conquistaremos el mundo!
3 cosas que me gustan: primero, el primer post con tiempo de lectura inexacto.. je.
segundo, que ahora tengas dibujos propios. le da mas personalidad todavia.
tercero, capaz estoy equivocado, pero noto que estas escribiendo sobre actitudes en tu blog. osea que si esto es cierto, ahora el blog se alimenta completamente de si mismo, ya sean los comments o los posts. ahora si tiene vida propiaaa!!
Creo que más que un baño de humildad es una especie de realidad que siempre tratamos de disimular, aquello que habla sobre ciertos temas, puede ser rebatido de mil maneras por personas especialistas que han estudiado el tema en profundidad, ¡y a veces no sabemos que estamos hablando con uno de ellos!
Excelente blog, mujer versátil! Te convido humildemente a visitar el mío.
saludos
Tach
Ese nivel de acidez, quema.
No tengo ningún problema para decir: "lo desconozco ".
Creo que una conversación es más aburrida cuando se intenta demostrar que se sabe lo que no se sabe, que cuando se va reconociendo lo que se desconoce..
No olvidemos, que una persona aburrida es aquella que no para de hablar cuando lo que deseamos es contarle algo.. Y el buen conversador no tiene porque ser una enciclopedia , no? :)
Saludos para todos!
Cabe cuestionarse cuánto influye la ignorancia real sobre los temas, y cuánto la timidez, pueden por ejemplo producirse ideas desde la ignorancia? En muchos casos no, pero también ha habido casos de gente no alfabetizada que produjo desde cero, ¿cómo se explica? Vale la pena callarse por ignorancia?
Creo que el problema es cuando se pierde la humildad, y se habla fingiendo una propiedad que la persona no tiene, o se empiezan a defender argumentos no porque en realidad no existan, sino porque quiere demostrar algunas cosas de personalidad, para superponerse sobre el resto. Ahí las conversaciones no son constructivas.
me gusta el escrito, pero no me incluyo en ese pool, soy soberbiamente seguro de lo que digo, hasta de mis errores, pero ojo se darme cuenta cuando los cometo.
Lo mejor en esos casos es hablar con propiedad, nadie cuestionará lo que dices, a menos que le erres feo, y ahí es cuando te hacés el sota, jajaja.
Besotes!!
Ines, venía pensando postear eso :(
y ahora me quede sin 'cuerpo' para postear.
hablo sobre el dibujo? naa,
ahh sí.
che, Andrea, primera vez que pone con décimas el tiempo de lectura o es impresión mia?
No hay mejor conversación que en la que uno esta dispuesto a aprender o descubrir. A escuchar antes que llenar de ruido el alma del dialogo. La musica tiene sus virtudes fundamentales en el arte de los silencios, creo que una conversación nos puede revelar lo mismo (y lo digo desde mi pasión por el ruido :P). Slds,
Por eso es muy gracioso escuchar a alguien que tira fruta, por lo menos a mi me resulta gracioso...
Rellenar baches culturales con fruta es re gracioso.
creo, al igual que muchos de los que hablaron antes, que la conversación es más grata cuando rellenamos nuestros propios baches que cuando juzgamos los de los demás.
un saludo
yo era de salirme con la mía hablando con propiedad de cosas de las que no tenía ni idea, hasta que hice una limpieza de dicho hábito en un esfuerzo para ser mejor persona.
Ahora tiro menos fruta, pero sigo siendo el mismo.
Chicosoquete, Renton:
Creo que aunque exista realmente una tendencia a condenar menos al que no trata de simular más capital cultural del que realmente dispone, el que intente boicotear a una persona ante un gran grupo sin duda lo hará. El secreto para que en ese caso los baches culturales no humillen, creo, es no mentir, mostrar las flaquezas, de manera que cuando descubran alguna uno nunca halla declarado que andaba sobrado en el área en la que se lo descubrió débil.
Fer Qgl
Creo, al igual que ustedes, que nosotros al comentar en este blog nos movemos constantemente en la zona oscura en la que podrían encontrar nuestros baches. De todas maneras se resolvería si aceptáramos ceder cuando los argumentos nos convencen, en vez de seguir insistiendo sólo por el orgullo de haberlo anunciado al principio.
Yo no puedo evitar decir cosas con propiedad sin saber absolutamente nada del tema, es más tampoco tengo intenciones de dejar de hacerlo. Cuando la otra persona no sabe es medio cagada, por que capaz lo terminas convenciendo de cualquier cosa, pero si el otro sabe prefiero quedar como ignorante afirmando con toda seguridad cosas erradas y que me convenza de que no tengo razon, a que por el solo hecho de yo no saber aceptar como verdades absolutas lo que el otro dice, si hay algo que odio es que alguien se de como conocedor de la verdad por que se supone que asi debería ser y no por demostrarlo en una discusión.
Saludos
Piyuj
Piyuj, mirá que yo también suelo ponerme a hablar con propiedad de cosas de las que no puedo hablar bajo ningún concepto, pero creo que de ahí a sentirse orgulloso hay un abismo. O sea, me sorprende que no pienses dejar de hacerlo.
Cogito:
saludos
gabriela
Qué obsesión con esa Gabriela... déjala en paz chico!
Amigo de Podetti:
pueden por ejemplo producirse ideas desde la ignorancia?
Jeje, contínuamente!
se empiezan a defender argumentos no porque en realidad no existan, sino porque quiere demostrar algunas cosas de personalidad, para superponerse sobre el resto
Lo cual evidencia una carencia de personalidad, de segurida en uno mismo.
Decir No sé, te permite avanzar mientras que pretender saberlo todo te fosiliza.
Javiz:
Andrea, primera vez que pone con décimas el tiempo de lectura o es impresión mia?
No lo es no, es una prueba más del inteligentísimo y matemático sentido del humor de la tipa Acústica...
2Jes+1je+8jes-4jes=7jes...
John Knick:
No hay mejor conversación que en la que uno esta dispuesto a aprender o descubrir
Bravo!
Comandante Copérnico:
El secreto para que en ese caso los baches culturales no humillen, creo, es no mentir, mostrar las flaquezas, de manera que cuando descubran alguna uno nunca halla declarado que andaba sobrado en el área en la que se lo descubrió débil
Esto tiene su lógica... en un debate o en una discusión donde lo importante no es el aprender si no el imponer tu idea -sea esta válida o no- sobre la de los demás.
Toda conversación es forzosamente competición...?
Piyuj:
En fin, al menos eres honrado.
:]
MMMMMMM mejor cierro el pico.
En vodka cerrada no entras moskovitas...
Me pongo de parte de los 2 o 3 tirafruta honestos que reconocen la necesidad de esta habilidad para salir indemne de cualquier conversación. Eso se llama construir una reputación para después descansar en los laureles (hay un ensayo de Russell que recomienda esto.. ?)
Momento, ya regreso... no pude encontrar la cita de Feyerabend que tan útil hubiera sido en una defensa de los mandafruta. Pero está por allí en "Adiós a la razón"
Lo importante es mantener al día los upgrades de la "cajita"...
siempre me compadezco de del bache ajeno porque siempre veo el abismo propio. los que alardean de más en cuestiones que son sensibles a lo que se denomina en forma amplia y versátil (como vos) "cultura" creo que se encierran cien veces, por un decir, a ver "Blue Velvet" y se aprenden los diálogos, anotan las escenas, y van a una reunión y deslumbran sobre su conocimiento de David Lynch, pero si al mismo tipo le preguntás qué trole hay que tomar para llegar al Saladillo, te responden: "ah, no sé, yo siempre tomo taxi". así las cosas.
Tengo 50 y hace 25 jamás hubiera dicho lo que digo ahora
Darme cuenta de mis baches me hizo empezar a escuchar. A no ser el primero en hacer un clavado
Ahora disfruto de otra manera una discusion
Amigo de podetti:
pueden por ejemplo producirse ideas desde la ignorancia?
en mi opinion si, seguro. igual no es lo mismo ideas que certezas. ahi es mas complicado, pero tambien se puede.
ha habido casos de gente no alfabetizada que produjo desde cero, ¿cómo se explica?
alguien invento la rueda sin previo conocimiento de que se podia rodar...
Vale la pena callarse por ignorancia?
creo que no, el hecho de ser un ser pensante ya me da la propiedad de expresarme. pero apoyo lo que decis aca abajo:
Creo que el problema es cuando se pierde la humildad, y se habla fingiendo una propiedad que la persona no tiene
Comandante copernico:
es verdad, lo he hecho... pero muchas veces defendiendo un pensamiento y no una informacion. el tema es que expresarse por escrito es complicado... se deberian poder ver las caras al hablar.
Chicosoquete:
estoy en eso... si tenes algun shortcut avisame!!
Recibiré el castigo por haberle dedicado tiempo un día después.
Me avocaré a leer, para no quedar pegado.
Beso.
Alex.
Renton: El tema es que decir no sé implica plantarse de una manera determinada, y creo que es innegable que todos tenemos alguna postura sobre los temas, sí, me averguenza decir que tenemos una postura de los temas aunque no sepamos nada sobre ellos.
Qgl, Zombie: Eso debe querer decir que el que tira fruta también puede tener razón, al decir su sentir sobre un tema, aunque ese tema sea un tanto infundado en su argumentación. Creo que lo malo es fingir una capacidad de argumentar qeu en realidad no se tiene.
Creo que todos tiramos fruta alguna vez, y aplaudo a los honestos que lo reconocen. Me pregunto cuánto de esto (tirar fruta) se vincula con las expectativas que tienen los demás sobre nosotros? Es decir, si siempre se espera de una persona que "ilumine" con alguna idea brillante, que tenga conocimientos sólidos y buenos argumentos sobre diversos temas, eso empuja indefectiblemente a tirar fruta porque no todos sabemos de todo, pero cuesta asumirlo e ir contra "el mito" creado.
Por otra parte pienso que podemos tener ideas, pre-conceptos, de muchas cosas, pero ojo que eso no significa que conozcamos bien el asunto. Por eso intento escuchar a los que saben más que yo de X tema y aprender, y no hablar por hablar, por marcar presencia.
puff eso me pasa todo el tiempo.
Creo que la solución pasa por ir buscar foros menos exigentes que en los que pretendemos encajar.
Ya no voy donde alguien cite algún dramaturgo en vez de repetir alguna muletilla de Osvaldo Laport en "Son de Fierro".
Fer: Una de las cosas que más me pasa si me quedo callado es que me aburro mucho, o sea, muchas veces hablamos para escucharnos a nosotros mismos, para sentirnos vivos, vaya uno a saber.
Mr Wolf: El tema es que si hacemos eso no avanzamos. O sea, yo prefiero ir a un foro en el que citen a un dramaturgo (debo decir preferiría porque en la práctica no lo hago) que en uno que hable de Osvaldo Laport, porque en el segundo salgo igual que como era, y en el otro aprendo.
Es increible como todos manifestamos un deseo sincero de aprender...
Ahora bien, esto implica aceptar que nuestras bases ideológicas bien podrían estar equivocadas en uno o en varios puntos.
Cuántos estamos dispuestos a hacerlo?
Yo confieso que hay puntos (No quiero volver al monotemaaaaa!) de los cuales no puedo deshacerme.
Eso me hace un mal escuchante y un mal orador porque mi campo de rectificación es menor que el de los demás.
Ahora vuelvo que he de encender un cirio!
:D
Renton: Es interesante cómo se disputa la posibilidad de que la persona sea orgullosa, o demasiado obtusa como para dar la razón sobre las cosas que antes no había considerado. El que realmente crea que lo que siente es cierto lo defenderá por la defensa del concepto, no por la defensa de su propio ego. Igual tantas veces la información demuestra que los conceptos de algunos están errados, que deberíamos siempre presentarlos en forma de duda. Encima esa información, con la que se argumenta, también cambia.
Brasil
Me interesa lo que planteas sobre la edad, ¿te considerás más maduro sólo por el paso del tiempo?, creo que la posibilidad de escuchar es algo que viene más dado por el carácter que por la madurez. O sea, algunas personas de 25 oyen más que las de 50.
Zombie:
Momento, ya regreso...
Dijo él un lejano día de verano...
:]
Brasil:
Ahora disfruto de otra manera una discusion
Chapeau!
qgl:
. se deberian poder ver las caras al hablar
Eingh?
Que levante la mano quien quiera verme la cara....
Oh... :[
Podetti:
me averguenza decir que tenemos una postura de los temas aunque no sepamos nada sobre ellos
A veces lo curioso no es tener un determinado punto de vista inicial si no el tener uno final predeterminado antes de empezar...
Pancho:
prefiero ir a un foro en el que citen a un dramaturgo que en uno que hable de Osvaldo Laport, porque en el segundo salgo igual que como era, y en el otro aprendo
Cierto, como profesor de inglés tengo perfecta conciencia de que si quieres que el chico aprenda, debes pedirle más de lo que sabes que puede dar para así forzarle a mover el culo... o sea, la materia gris.
:|
Andrea, oh, dueña del blog, compadécete de mis baches. Leo este blog desde que sacó el primer premio y sólo una vez me animé a opinar.Entonces lo más maravilloso que me ha pasado es que Renton dijo que había algo en mi discurso que le gustaba.Animada por ese inmerecido elogio y por la libertad que hay para opinar acá, hoy me pongo las pilas.
Es absurdo pretender que en plena posmodernidad alguien tenga los conocimientos propios de un enciclopedista del Renacimiento. Así que mi actitud es muy sencilla,ante lo que no entiendo o no sé, pregunto y pregunto con la mejor buena onda... si me lo permite mi interlocutor.
De lo contrario, para no quedarme con las dudas,voy corriendo al Google.
Es decir lo que me interesa es aprender un poco más , si es que me interesa el tema,y no me importa que piensen que soy una tonta.
Felicitaciones por el blog y por la el poder de convocatoria
Jjeje, a veces no importa si tenés razón, sino que hables con CONVICCIÓN del asunto (aunque ayuda mucho tener la razón).
En temas muy escabrosos para nuestros conocimientos, lo mejor es poner cara de "¿Ah sí? Pero qué interesante!!!" o sea cara de Póquer...
Mr. Racing Frankfurter: Usted nunca saldrá igual a como era luego de hablar de Osvaldo Laport.
El otro día estuve en un foro donde de hablaba de la relación entre Marat y El Marqués de Sade.
Yo los pensaba contemporaneos y vecinos de barrio, en el entrevero de aquel parís pero desconocia la interrelación que llegaron a tener ambos. En ese foro, luego de un aporte magro, me enteré hasta que el Marqués había escrito teatro etc. En fin.
Ahora me pregunto.
¿Para qué? Es decir, me pasó recabando información para hacer contestaciones acertadas para preguntas que nunca llegan.
Y ahora se mucho sobre Marat y Sadé, pero sigo sin saber aquellas cosas que me suelen preguntar.
En fin... sólo quiero saber a cuanto esta el kilo de tomates.
¿Qué es "tirar la fruta"?
Pancho: Excelente tu comentario sobre que muchas veces hablamos para oirnos a nosotroso mismos. La aprte que aún me queda dudosa es si esto lo hacemos para sentirnos vivos o simplemente por narcisistas...
Florence: bienvenida, qué personaje tan admirable que eligió ud como alias! Google es útil y rápido para aprender datos concretos, lo uso, pero creo que para profundizar mejor el diálogo, el debate y sobretodo la lectura...
Renton: qué no hombre, qué dios no existe! jajaja (era un chascarrillo por favor no volvamos al monotemaaaaaa, sobretodo ahora que nos entendimos en lo del feminismo :)
Mr. Wolf: respecto de lo del Marques, eso depende que de para qué quieras aprender...es para tu enriquecimiento personal, porque te da placer saber más (en este caso sobre Sade y Marat) o es para responder a los demás, para cumplir expectativas? Quizás haya un poco de las dos...
Anónimo: "tirar fruta" (equivalente a "decir cualquier verdura" o tirar cualquier bolazo, etc) significa decir cualquier cosa sin tener conocimiento al respecto, en general es nomás para decir algo, para llenar silencios, para disimular los baches, a ver si le embocamos.
puffffffff, yo más que baches tengo cráteres
Voy a recordar (jocosamente)un gran lanzamiento de fruta de mi estimado Renton (uno de los tipos con más onda que comenta acá): "...esto tiene que ver con el principio de la economía del lenguaje (soy filólogo)" jajaja ¡qué h.d.p.! (y a mí porque no me han pescado con las manos en la masa)
Ya regreso..
Dice Vasil que lo de él es escuchar (fútbol por Muñoz)
Cuando no sé que decir por que no entiendo nada de nada, suelo quedarme cayada.. escuchando a veces empiezo a enteder. Y si aún así no caso una, pregunto. Prefiero saber de que hablan en vez de quedarme en la ignorancia.
Por mucho tiempo no me interesó ver informativos, pero luego de mucho tiempo de sentirme fuera en cualquier charla que involucrara política o actualidad me pasé al bando de los "super informados". A veces extraño mi ignorancia...
Mr Wolf: tu cuestionamiento final me pareció muy muy interesante. Dice mucho sobre lo que precisamos saber. Porque nunca sé si una vida hecha solo de sabiduría práctica tendría sentido, pero tampoco me banco a los recopiladores de información, a esa gente que te hace carozo mal en el trivial. No te imaginaba recorriendo foros sobre el Marques de Sade, me parece que yo hago más lo que vos defendés, mirar a Osvaldo Laport en la tele.
Renton, Tampoco sé si es tan así, pero me preocupa que, por no exigirme la cantidad de conocimiento necesario, termine perdiéndome todo.
Fer, mil gracias.
Bueno, tu eres la excelente conversadora y yo guardo varios tesoros en mi cajita de conocimientos prestados de tu blog jaja
Florencenightindale:
lo más maravilloso que me ha pasado es que Renton dijo que había algo en mi discurso que le gustaba
Y eso que no me dio tiempo a hablar de lo maravillosos que son tus pies...
Mistique:
a veces no importa si tenés razón, sino que hables con CONVICCIÓN del asunto
Qué cierto, qué tristemente cierto... como claro ejemplo estás los Todólogos de tertúlias de radio y tv.
No importa de qué tema se hable, ellos saben de todo... o al menos eso aparentan.
Mr Wolf:
En fin... sólo quiero saber a cuanto esta el kilo de tomates
En rama, cherry...?
Zombie:
"...esto tiene que ver con el principio de la economía del lenguaje (soy filólogo)" jajaja ¡qué h.d.p.!
Jejeje, no sé de qué me río porque quedo como un gili pero jejeje...
:]
Si hay algo que he he notado en estos 2 años que llevo de facultad, es la ignorancia que tengo. Esa que me anticipaba una profesora de Filosofía de 4º de liceo cuando nos decía algo así como que: a mayor conocimiento adquirido, mayor autoconcepción sobre la ignorancia...
Creo conveniente hacer una distinción algo sutil quizás pero que vale: el más peligroso de los tirafruta es el taimado, ese que te dice "yo solo hablo cuando tengo autoridad en el tema" y manda cualquiera. Es como que legitima su verdulería de antemano a fin de no hacerlo e el discurso (que es cualquiera)
Dispensen, voy a encender un cirio (que no tengo la más p..álida idea de qué es -en honor a un gran mandafruta-)
mmmmmm tomate cherry mmmmmmmmm.
A mi me cuesta creer en eso de andar culturisandose sólo por un enriquesimiento personal, toda nutrición del ego yo-yo tiene como fin lo social.
Se los digo yo que les gano al trivial con una mano atada porque me tomé el trabajo de leerme todas las tarjetitas!. Creo que cada conocimiento tiene su foro y conocedor estará cómodo en él.
Creo que es imposible tener un saber que no sea útil aplicable o aunque sea bueno para levantar minas a modo de conversación.
"A usted señorita que la veo parada al borde de la bañera, venga al agua conmigo que le explico lo que le paso al sarnoso de Marat"...
Saber por saber, o por decir que sabes o por miedo a no saber, es para los pelotudos.
Ya tienes esa caja: está situada en el cortex cerebral. Claro, hay que abrirla de vez en cuando y meter alguna cosa útil. Lo que no puedes hacer es mentir: ese cojo a quien no hay quien pille.
Saludos
Creo que son muchos los que se nutren de lo antiguo y lo último, tan sólo para ser buenos conversadores, impactar todo el tiempo y regodearse de los baches ajenos. A esos no los soporto. Si recurro a estudiar lo antiguo y lo último es para un desarrollo meramente personal y no para dejar un terreno liso en mis conversaciones. Como siempre muy bueno lo suyo.
Lo mejor es ver la cara del conversador cuando se apura a justificar un bache, es increíble!
Mr Wolf, Bombon asesino
¿Por qué enemistan a la cultura con la interacción social?, está más que claro que toda interacción social proviene de elementos conocidos previos, pero ni siquiera eso implica qeu uno tenga que traerlos a colación, citándolos. Pero lo que sí es real es que a veces el conocimiento nos llevará a reordenar las relaciones. O sea que, las aplicaremos a ellas, sin necesidad de andar citando a tal o cual filósofo.
Zombie Proletario
El más peligroso de los tira fruta es el que genera dudas sobre verdades genéricas. Por ejemplo, planteando que un asesino no es tan malo, que las dictaduras reorganizan, o que la violencia en algunos momentos es útil. Porque ese puede generar grandes problemas futuros mientras que el otro, sólo engaña un rato sobre quién es.
Amen por el post Andrea.
Humildad es lo que falta.
A dios gracias que aun no inventan ese tipo de cajas...no sea cosa que sea uno de los primeros en comprarlas.
comandante: sí, y también el fariseo que niega las verdades científicas del materialismo en nombre de un presunto dios del que surgen veradades morales eternas como manzanas de.. andá..
Me ha encantado su blog, le prometo volver
le dejo la brisa de un hermoso dia en Miami
Zombie Proletario: Las verdades eternas sin duda existen y han existido. Y ese Creador del que te burlas es el que permite hablar a todos, hablar de él, incluso a los más cínicos que no comprenden su creación, aún siendo parte de ella.
En una buena conversación ninguno de los interlocutores siente reparo de hablar ni el silencio le oprime cuando calla. Independientemente del nivel de conocimientos. Si uno se equivoca ambos no tendrán problema en reírse juntos.
Es diferente si mientras hablas con el otro estás pensando que es un estúpido o necesitas exhibirlos por algún motivo. Entonces si es necesario enmascararse con conocimientos de protección.
Dios del Universo
"...Sí es necesario..."
D. del Univ.
se me complico para el 0,5 segundos ... no soy bueno con las cifras exactas.
No hay que compadecerse... cuando el otro encuentre el bache , no va a devolver la gentileza, por eso hay que disfrutar el momento.
Zombie, Copérnico: hemos vuelto al monotema???????
Por qué siempre alguien trae a colación el tema de las verdades absolutas? Eso nos provoca a todos saltar a esa discusión, porque es un tema que nos demanda posicionarnos claramente.
Hablar de tirar fruta fue divertido mientras duró...
comandante y fer: yo no empecé la discusión, fue objeto de un ataque gratuito y lo respondí. Listo. Volvamos a la fruta. Y ud. comandante absténgase de utilizar cualquiera de mis palabras como plataforma para una controversia de orden teológico político, diría Spinoza. Una vez que no apelo al marxismo me llevan de los pelos a ese terreno. No señor. Seamos serios: tiremos fruta.
Saludos a ambos
comandante:
El más peligroso de los tira fruta es el que genera dudas sobre verdades genéricas (...)
Porque ese puede generar grandes problemas futuros mientras que el otro, sólo engaña un rato sobre quién es.
comparto...
llevando a un extremo, peor que pecar es hacer pecar a otro.
Comentario Suprimido:
El autor ha eliminado esta entrada
Eingh?
Otra vez?
Qué, qué nos quieres decir con ello?
Qué mensaje nos quieres transmitir..?
:[
Zombie
El tema es qeu te sentiste identificado con aquello de generar violencia. Por algo habrá sido, pero yo no tuve nada que ver.
comandante. mirá que sos pesado, mijo. Me sentí identificado porque es una opinión que he expresado acá mismo, además de que tu referencia fue más que obvia. Y lo sostengo: la violencia para acabar la explotación capitalista y la violencia de clase es legítima. Si una banda fascita paramilitar financiada por el gobierno "democrático" uruguayo me apunta con un arma por portar una pancarta trotskista ¿qué les digo? ¿que vayan a hablar contigo, que están obrando mal a los ojos del señor y que su conducta es reprobable moralmente? ¿que están violando el imperativo categórico? ¿que por encima de los intereses de clase está la moral suprahistórica de dios? Ta', quedemos así, cuando eso pase te los mando y vos los corregís con tus admoniciones divinas y me los mandás hechos unos corderitos nacionalsocialistas.
Zombie Proletario
Eso es hipocresía: ¿con qué derecho podrás condenar la violencia del otro lado por defender su idea no trotskysta, si tú eres violento?
Creo que todas las personas violentas son lo mismo. A ti no parece importarte tanto los objetivos, como descargar el odio.
no llores maricon
comandante: me cansé de jugar al marxista hostigado, alguna vez fue divertido pero ya nos cansa a todos.. vuelvan al post, yo como el hipócrita violento que soy los abandono, me voy a tirar fruta trotskista a los prados florecidos mientras escucho el solista de Dolores O'Riordan y cago a balazos a los pajaritos. Así somos los rojos: ateos, comemos niños y matamos a los pobres nazis inocentes que defiende el comandante copérnico.
Ahí se ven
¡Uuh! qué comprensivos se han vuelto todos de repente. Al leer el post de Andrea ¿han vuelto a la cruda realidad y se han dado cuenta de que no son perfectos chicos?
Zombie, no te vayas, ya sería la segunda vez que perdemos un comentante por discusiones que se ponen violentas y se tornan en personales (se acuerdan de don nadie?).
En fin, me parecería más saludable discutir ideas, aprender a no agredirnos de forma personal y aceptar que otros pueden pensar distinto. Presentemos argumentos con seriedad o caguémonos de risa diciendo pavadas, pero sin que se vuelvan peleas personales, lo cual me parece un claro signo de inmadurez e incapacidad para debatir e intercambiar ideas.
Yo se que nos podemos volver muy pasionales al defender nuestros ideales y/o creencias (me incluyo) pero creo que el respeto debe primar ante todo, y más aún en un espacio como este, donde Andrea nos invita a reflexionar cada semana a través de sus excelentes textos.
He dicho
Coincido en un 100 %.Siempre hay un salvador de ignorancias. Lástima que sea por miedo a que le pase a él, y no por algo que le surga de adentro.Es interesado.Bah, como casi todo en éste mundo...
Fer dijo...
Zombie, no te vayas
Zombie, amigo mío, no les hagas caso. Los conozco bien y son unos todos unos capitalistas redomados. No quieren lo mejor para ti.
¡Vete, sálvate!
D. del Univ.
Fer:
Presentemos argumentos con seriedad o caguémonos de risa diciendo pavadas
Se pueden elegir las dos opciones...?
Por otra parte, no es normal la reacción de Zombie?
Sólo se puede discutir con quien está interesado en escuchar y aprender, y lógicamente, quien para defender sus argumentos se rebaja a escupir ataques personales no está interesado ni en una cosa ni en otra.
Quien ha de marcharse es quien insulta, no quien es insultado...
:[
excelente!!, realemnte muy bueno lo que escribis.
Yo generalmente cuando alguien descubre alguno de mis baches, que son muchos y se pueden apreciar desde el google earth, simulo un desmayo inmediato. Recuerdo que la última vez simulé estar en coma durante 4 años, solo para disimular el desconocimiento de algo que había pasado en intrusos esa tarde.
Saludos versátiles y acústicos.
renton dice:
"Quien ha de marcharse es quien insulta, no quien es insultado..."
Bravo Renton, haciendo autocrítica. Dígale a su otro yo, ese que no es tan bondadoso y autocomplaciente, que se vaya aplicando el cuento.
Dios del Universo.
Dígale a su otro yo, ese que no es tan bondadoso y autocomplaciente, que se vaya aplicando el cuento
Tu madre ha llamado por teléfono... dice que tu padre ha conseguido al fin sacarse la cabeza del culo.
¡Felicidades!
Azote
renton dice:
"Tu madre ha llamado por teléfono... dice que tu padre ha conseguido al fin sacarse la cabeza del culo."
Soy huérfano.
¡Felicidades!
Dios del Universo
P.D.: Tanta civilización en un sólo hombre es imposible de sostener. Le enviaré Renton, Usté, un tirachinas para que vaya practicando alguna maldad, ahora que emboca por el camino de la perdición. Pero poco a poco, eh?, no se me embale y le dé por invadir Francia.
Soy huérfano
Confudes el hecho que tu família reniegue de ti con el de ser huérfano...
Por cierto, ha vuelto a llamar tu mami... sip, papaíto ha vuelto a meter la cabeza donde antes.
:[
Le enviaré Renton, Usté, un tirachinas para que vaya practicando alguna maldad
Eso, pero dile que después me lo mande a mí... ¡jajaja!
poco a poco, eh?, no se me embale y le dé por invadir Francia
Esta frase suena a eco... claro, la genética tira mucho.
:D-<
Azote
que bueno, otro brasilerito spam!!!!
por qué siempre apelan a que les gustó lo que escribiste? alguien de verdad lo cree?
Como en muchos aspectos de nuestra vida todos tenemos lagunas. Lo importante es no ir presumiendo, pues eso hace que los demás no te pasen una.
por eso en las reuniones me quedo callau.
Chicosoquete:
por qué siempre apelan a que les gustó lo que escribiste? alguien de verdad lo cree?
Es que esa es la única opinión que no tiene posibilidad de rébatirse...
:]
muchos temores
demasiados espejos
100?
Síiiiiii!
Toy contentito...
:]
yo no puedo pronunciar la "a" ni la "p" o sea que no puedo decir "papa" ni "papá" ni "papaya"...
entiendo que el post no iba por ese lado, pero tengo baches.
No recuerdo lo que era sostener una conversación...
depende de que tipo de conversación sea y con quien... porque un bache, en el mejor de los casos, puede ser motivo para aprender algo nuevo por parte del que lo sufrió....asi como también, motivo de verguenza y silencio si es que se está en una reunión con gente recien conocida..
en fin......te acordas como era conversar? a varios el chateo les está secando la cabeza realmente
saludos!
Srita sonó terrible esto del bache, perdón estoy transitando por uno y sé que más decirle!!
Es gratificane haberla visistado!Saludos
Cuando encontramos "baches" en los demas es cuando vemos que nadie es perfecto y q todos nos podemos equivocar. Esta bueno cuando llegamos a conocernos y a hablar tan seguro q los baches no sean vistos y si son vistos, asumirlos y manejarlos con la mayor naturalidad.
Esos problemas solo los tienen los buenos conversadores. Ahhhhh que placer es ser mala conversadora y leer sobre problemas que no tengo.
Pará. Tiempo de lectura: 35,5 segundos. ¿No será demasiada exactitud?
Publicar un comentario